
lunes, 29 de septiembre de 2008
Paul Newman

viernes, 26 de septiembre de 2008
Guerra, inocencia y...risas

jueves, 25 de septiembre de 2008
Terence Fisher

miércoles, 24 de septiembre de 2008
Plutón BRB Nero

martes, 23 de septiembre de 2008
CSI: La estética del crimen

lunes, 22 de septiembre de 2008
Mortadelo y Filemón

viernes, 19 de septiembre de 2008
Extrañamente inquietante

jueves, 18 de septiembre de 2008
Madonna

miércoles, 17 de septiembre de 2008
Ozores-Pajares-Esteso-Ozores

lunes, 15 de septiembre de 2008
Directores malos

Jan De Bont es otro de los malos, pero que muy malos, pero entretenido. Antaño, excelente director de fotografía de John McTiernan, De Bont se dio a conocer con una estimable montaña rusa titulada "Speed". Pero esta, fue sólo un -en todo caso, humilde espejismo- de lo que De Bont podía ofrecer. "Twister" es horriblemente mala, pero como De Bont filma como filma, sus personajes van de un sitio para otro como si fuera a algún lugar y las cámaras (por De Bont usa de 6 a 7 cámaras en cada escena) los siguen con entusiasmo, siempre claro, en steady camp, al ritmo de una pegadiza banda sonora de Mark Maccina para terminar con una buena ración de efectos especiales. Eso se podía ver una vez y pase, pero dos... Ya después, todo fue caída en picado. "Speed 2" se imitaba a si misma y fracasaba estrepitosamente, "La guarida" sólo sería más mala, si no se pasearan por delante de la cámara de vez en cuando (véase que he dicho pasear y no actuar) Liam Neeson y Catherin Z. Jones. "Tomb Raider. La cuna de la vida" sigue siendo una película muy mala, pero al lado de "Tomb Raider", pode de manifiesto que pese a todo, De Bont es entretenido o mejor aún, más disparatado, con menos complejos.
Paul W. S. Anderson es otro que tal baila. Se metió en esto del cine con un film como "Mortal Kombat". Dirigió la interesante aunque desigual "Horizonte final". Recicló el modelo Rambo con la no obstante estimable "Soldier" y reinterpretó la temática zombi con la entretenida "Resident Evil". Apuntaba ciertas maneras, muy matizables todas, pero maneras al fin y al cabo. La crítica incluso, le tenía en cierta cosndieración pero poco a poco Anderson, se ha ido perfilando como un director de videojuegos rodados en cine con nulas pretensiones y sin con la mirada puesta en el público adolescente menos exigente y más embutido en la Mtv Way of Life. Y casi todo, gracias a un único film; "Alien contra Depredador". La película es un espantó, pero hacía la mitad del film el asunto se torna tan disparatado que entonces, la película pasa a ser divertida de lo hilarante de la propuesta. Ahora y ha terminado su última película, "Death Racer" con Jason Statham ("Transporter"). Un film futurista con carreras de coches. Pues nada, mucho ruido seguro, sólo cabe esperar que se trata de una propuesta al menos disparatada, que es el único espacio que nos queda a la hora de digerir este tipo de largometrajes, un tipo de películas que, y esto vale la pena destacarlo, en ocasiones, son necesarias. Uno no puede pasarse el día vieno a Bergman o a Tarkovski terminaría probablmente grillado. En ocasiones hace falta un cine plano sin prejuicios, divertido y descacharrante. Y en este sentido creo sicneramente que Harlin, Emmerich, De Bont y ocasionalmente Bay, son le major medicina para la relfexión sesuda. Ahora bien, atentos a sus contraindicaciones. Jamás, abusar de ellos. Jamás.
viernes, 12 de septiembre de 2008
"Se busca" a Angelina Jolie

jueves, 11 de septiembre de 2008
Acelerador de partículas

11-S

miércoles, 10 de septiembre de 2008
Pero... ¿de verdad eso fue todo?

martes, 9 de septiembre de 2008
Series españolas

Coppola en Alicante

lunes, 8 de septiembre de 2008
Chevy Chase

Fascinación

viernes, 5 de septiembre de 2008
Che

jueves, 4 de septiembre de 2008
Cine musical

martes, 2 de septiembre de 2008
Tom Cruise

Pero lo que todo esto me hace sospechar es que a Tom Cruise se ha decidido odiarlo. Es algo así como lo que le sucedió a Kevin Costner cuando fue laureado con "Bailando con lobos", vilipendiado por "Waterworld" y ejecutado (es un decir) por "El cartero del futuro". Es cierto que Costner parece que dio la razón a sus enemigos con algunas de sus películas, pero si tenemos que se francos, Cruise no está haciendo lo mismo. Es verdad, que a un nivel personal Tom Cruise puede ser todo lo imbecil que uno quiera (yo ahí no voy a entrar) pero si somos un poco honestos, creo yo, Tom Cruise ha demostrado en más de una ocasión ser un tipo inteligente que sabe que proyectos elegir. Que quede esto bien claro, no me interesa ni juzgo la vida personal de Cruise, me puede parecer un mamarracho en sus aparciones públicas pero si es de cine de lo que queremos hablar, creo sinceramente, que se trata de un actor con posibilidades y además muy habil en su elección de películas en las que intervenir.
A mi de Tom Cruise no me interesan sus primeras películas alimenticias pensadas para forgar la imagen de guapo de los 80, entre otras cosas porque todas, son muy malas; "Risky Bunisess" (1983), "Top Gun" (1986) o "Cocktail" (1988) creo que las he visto una vez, creo..., porque sinceramente, a penas recuerdo nada. Pero su participación durante aquella época en películas como "Legend" (1985) y especialmente "El color del dinero" (1986) comennzaron a poner de manifiesto al menos una cosa, a Cruise le interesaba algo más que ser el guapo del cine de los 80. Después vinieron "Rain Man" (1988) pero sobretodo "Nacido el 4 de julio" (1989), un film comprometido, arriesgado, que ponía su imagen de guapo al borde del absimo y que además puso de manifiesto que Cruise, si se lo proponía podía ser un buen actor.
Y es que, lo bueno de Cruise es que ha sabido alternar producciones meramente alimenticias con películas más arriesgadas, insólitas casi, para una estrella de su calibre. "Dias de trueno" (1990) es uno de esos proyectos alimenticios, algo así como "Un horizonte muy lejano" (1992), una producción camuflada bajo cierto prestigio y ciertas aspiraciones que aunque bastante mejor que "Dias de trueno" se quedó en un quiero y no puedo. Pero bueno, Cruise "quería". "Algunos hombres buenos" (1992) siguió un poco la estela de "Un horizonte muy lejano", Cruise muy guapo eso si, ciertas aspiraciones, y alguna que otra nominación para largometrajes en el fondo, muy funcionales.
"La tapadera" (1993) de Sidney Pollack ya fue otra cosa y es el momento además en el que Cruise comienza a codearse con los grandes directores de Hollywood. Se ha ganado determinado prestigio y ha demostrado que no sólo quiere ser una cara bonita, aunque si lo puede ser mejor. "Entrevista con el vampiro" (1994) es un poco del estilo de "La tapadera", pero esta vez, de nuevo bajo un director de prestigio como Neil Jordan, Cruise se enfrentará a uno de sus mayores retos, interpretar a un peligroso vampiro. Algunos, incluido la autora del libro en el que se basaba el film, lo pusieron a caer de un burro pero lo cierto es que Cruise aprobó con nota su incursión vampírica, todo lo contrario que su compañero de reparto Brad Pitt, el verdadero bulto sospechoso e incómodo de la película (a ver, no tengo nada contra Pitt, pero este actor no pegaba en ese papel con esa ridícula melena, Pitt queda bien, pues en cosas com "Troya").
A partir de este momento Cruise ya tiene el suficinete prestigio y poder en Hollywood como para poner en marcha su propia productora y fabricarse el mismo sus propios prodcutos alimenticios. Nada que objetar, a estas alturas y como casi todos los actores de Hollywood, se lo merecía. Nace entonces la serie "Mission: Impossible" con tres películas que resultan francamente rentables en taquilla (las dos primeras más que la tercera es cierto, pero éxitos al fin y al cabo) con las que además Cruise -y esto lo honra-, pretende aportarles un sello personal a cada una. Brian de Palma en la primera (de lejos, la mejor de todas), John Woo en la segunda (también de lejos, la peor) y J.J. Abrams en la tercera (entre la primera y la segunda, aunque algo más cerca de la primera). Películas para el lucimiento de Cruise, es cierto, pero con un mínimo de interés por su peso específico cinematográfico. Desde luego, mejor iniciativa que cualquier película de Jerry Bruckheimer.
"Jerry Maguire" (1996) es un proyecto que le ofrecen a Cruise con tufillo a Oscar y que en más de un sentido pretende repetir el éxito de "Mejor imposible" que además, cuenta con un director irregular, pero interesante, Cameron Crowe. Cruise no lo duda, mete la cabeza en el film. A mi no me dijo nada, pero es una buena elección crítica y de taquilla. Entre esta película y "Mission: Impossible II" Cruise se permite participar en dos películas ciertamente insólitas, "Eyes Wide Shut" (1999) y "Magnolia" (1999). Cruise está en todo lo alto, triunfa en las taquillas y lo siguen nominado a los Oscar, la estatuilla dorada debe estar al caer, debió de pensar él. Después protagoniza un extraño giro, compra los derechos de "Abre los ojos", le da el proyecto a Cameron Crowe y le deja que haga lo que quiera. El resultado es "Vanila Sky" (2001), película apaleada en España pero que algún día deberíamos reconsiderar por encima de sus defectos (en mi opinión, lo asombroso de esta película es que aún calcando la trama del film de Amenábar, Crowe realizará una película completamente distinta, con aspiraciones e intenciones absolutamente diferentes. Y eso, hay que reconocerlo, es bueno).
Después Cruise, que hemos visto, no es tonto, se alía con Steven Spielberg y ambos filman "Minority Report" (2002), un notorio exponente de cine de acción adulto y tras un breve regreso a producciones funcionales como "El último samurai" (2003), que pese a todo, no recibió malas críticas, vuelve a aliarse con un director de prestigio para interpretar otro papel complicado, "Collateral" (2004). Vuelve a aliarse con Spielberg en "La guerra de los mundos" (2005) y se atreve con la comprometida "Leones por corderos" (2007) de Robert Redford.
Ahora Tom Cruise ultima "Valkiria" (en la imagen) de Brian Singer, de nuevo un film arriesgado, con un director de éxito y bien cosndierado ("Sospechosos habituales"). A lo mejor la película terina siendo una castaña, pero la empresa, bien merecía la pena. De modo que es posible que Cruise sea un descerabrado en su casa, yo no lo se, e insisto, ni me importa. Pero lo cierto es que de momento, el actor está demostrando que su sola presencia en un film es un mínimo de garantia. Un mínimo de calidad. Un mínimo. Y esto, creo que es verdad, por gordo que nos pueda caer el señor Cruise.